Entrevistas

Entrevista a la autora Francisca Herraiz

Entrevista ofrecida por Ester desde su blog https://mundofantasiazgz.blogspot.com.es/2017/10/entrevista-francisca-herraiz.html?m=0

1 ¿Quién es Francisca Herraiz?

No soy nadie especial, ni siquiera una escritora que destaque entre los demás. Soy una persona sencilla, que le encanta escribir, leer y disfrutar del día a día.

2 ¿y cómo surge el ser escritora?

De mi afición por leer. Me di cuenta en el colegio, leía todos los libros obligatorios y, era una de las pocas que lo hacía. Me encantaba sumergirme en las historias que contaban, leía todo lo que caía en mis manos. Con 11 años, llena la cabeza de personajes y escenarios, escribí mi primera novela, que en realidad era un relato corto, tan solo dos páginas, pero yo se la mostré a mi hermana mayor como mi primera novela. Todavía lo recuerdo. Fue entonces, cuando descubrí mi vocación. Desde entonces no he dejado de escribir.

3 ¿Te encasillas en un género literario o estás abierta a escribir cualquiera de ellos?

No, no suelo encasillarme en ningún género, me gusta experimentar y probar nuevas fórmulas, siempre es un reto. El género que me resulta más complicado es la novela fantástica juvenil. Es un público exigente y no todo vale, debes crear un mundo creíble, que les enganche y no es nada fácil. Lo he probado, pero el resultado no me convence. He tocado romántica, ficción histórica, contemporánea, infantil... Creo que el único género con el que no me atrevo, es el de terror, es sencillo, me da miedo, tampoco suelo leerlo. Cuando era adolescente me encantaba y ahora, con la edad, pues mira, no puedo con ese tema.

4 ¿Crees que la literatura erótica y romántica está peor valorada que otros géneros?

Creo que sí, tal vez por compararlo con novelas que han tenido éxito sin tener buena calidad literaria. Pero no todas las novelas de este género son iguales, por fortuna. Hay historias increíbles, muy bien escritas, con buenos personajes, trabajadas, documentadas. Es una pena que pierdan calidad por compararlas con otras historias con menos talento.

5 Si te preguntase por una razón para comenzar a leer tu obra... ¿Qué me dirías?

Te enganchará. He intentado crear una historia cercana, con personajes con los que te puedes identificar con facilidad. Supongo que es lo que más ha gustado a los lectores, la realidad, los sentimientos del protagonista, sin censura. Intenté pensar en cómo me sentiría si me sucediera algo parecido e intenté plasmarlo en el papel.

6 ¿Cómo y cuándo decides que la idea formada en tu cabeza se corresponde a una novela?

Siempre que tengo una idea pienso en ella como una novela, pocas veces se me ocurre escribir un relato, mis historias siempre se alargan hasta convertirse en novelas.

7 ¿Qué tan difícil te resulta desarrollar una novela después de la idea principal?

Demasiado difícil. A veces tengo la idea, la tengo clara, tengo los apuntes, algunas escenas, los personajes definidos, pero tras los dos o tres capítulos me quedo atascada y dejo la historia aparcada porque no sé cómo continuarla. Luego, sin más, encuentro la salida y es entonces cuando la novela parece escribirse sola.

8 ¿Qué sientes al poner la palabra "Fin" en una de tus novelas?

Tranquilidad e inquietud al mismo tiempo. Sé que ha terminado un largo trabajo, me siento algo triste por dejar atrás a esos personajes que me han acompañado tantos meses, feliz por haberles dado un final, pero también sé que toca el trabajo más difícil, repasar, corregir y poner a la venta.

9 Tras el boom de 50 sombras de Grey, ¿sueñas con ver alguna de tus obras en la Gran Pantalla?

La verdad que no es mi sueño, pero tampoco voy a negar que me gustaría ver alguna de mis historias en el cine, estaría más que bien, pero es algo que no contemplo.

10 ¿En qué te inspiras para crear a tus personajes?

Suelen tener de todo un poco, pero intento que sean únicos, con su propia personalidad para que resulten más reales. Aunque supongo que, de forma inconsciente, coges perfiles o físicos de personas cercanas. Por ejemplo, sé que todos mis personajes femeninos mayores se inspiran, en cierto modo, en mi bisabuela, que fue un gran apoyo y ejemplo para mí.

11 ¿Tienen algo de ti o te reflejas en alguno de ellos?

Aunque intento evitarlo, creo que sí. Algún que otro detalle se escapa, algún pensamiento, algún dato de su personalidad. Como he comentado antes, de forma inconsciente, pero están ahí.

12 Cuéntanos algo de tu próximo libro.

Quiero probar un género que todavía no había tocado. Policial. Me llama la atención y me apetece mucho escribirlo. Ya está empezada, pero es un tema difícil, no me va a resultar nada fácil sacarlo adelante. Pero creo haber encontrado una buena idea que gustará a los lectores.


Entrevista a Francisca Herraiz ofrecida por Adopta un escritor

https://adoptaunescritor.wixsite.com/misitio/single-post/2017/09/27/Conoce-a-Francisca-Herraiz 

¿Podrías hablarnos un poco sobre tu última novela? ¿Cómo te surgió la idea? ¿Cuánto tiempo tardaste en terminarla?

La idea surgió viendo Cuarto milenio. Hablaban del Casco de Dios y me pareció interesante. A raíz del programa, la idea fue macerando en mi interior, se fueron creando los personajes, las escenas, hasta que empecé a escribir. Al principio me costó encontrar la manera de encauzar la historia, tuve que empezarla varias veces, tirar borradores hasta que encontré la fórmula que encajaba, después casi puedo decir que se escribió sola.

Los preparativos me llevaron un año o algo más, mientras que escribirla, tan solo cuatro meses.

¿Crees que esta novela es diferente a lo que has escrito hasta ahora?

En parte sí y en parte no. Tiene un romance, por lo que entraría dentro del género que suelo escribir, pero luego está el sutil toque paranormal. Esto sí es nuevo en mis novelas, pues nunca he tocado este tema.

Teniendo en cuenta lo difícil que anda el mercado literario en estos tiempos, ¿las ventas que has tenido de tus novelas han resultado las esperadas?

La verdad es que han superado mis expectativas. De vender un ejemplar de vez en cuando, a vender cuatro, dos, hasta llegar a uno diario. Amazon me ha abierto un camino que pensaba cerrado. Tal y como están las publicaciones hoy en día, creí que no conseguiría lectores. Me alegra haberme equivocado y haber encontrado gente entrañable. Estoy muy contenta.

¿Crees que en España se lee menos cada día?

Según mi experiencia en facebook, creo que se lee bastante, aunque tal vez deberíamos clasificarlo por edades. A mi parecer, las personas de más de veinte años y, sobre todo, de treinta para arriba, leen más que los jóvenes. Estamos en una era tecnológica que tiene a nuestros niños y adolescentes absorbidos. Me gustaría que pudieran dejar los ordenadores y las consolas un momento y disfrutaran de un buen libro.

¿En tu novela existe algún personaje que haya sido inspirado en alguna persona real?

No. Mis personajes pueden tener características similares a alguien, porque intento que sean lo más reales posible, pero se crean en mi interior, los visualizo y les doy una personalidad propia. Intento que sean ellos mismos, evitando los parecidos, aunque supongo que no siempre lo consigo.

El tema de la promoción de libros es una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza traen a los autores. En tu caso, ¿qué opinas?

Ni me hables del tema, no sé cómo afrontarlo. Me cuesta un mundo hacer publicidad y me temo que no lo hago nada bien. Es muy complicado, al menos, para mí.

¿A cuántas editoriales llevaste tus libros antes de que fueran publicados?

He perdido la cuenta. A todas las que he visto, grandes y pequeñas, nuevas y con años de experiencia. Bajé listas de Internet y a todas las que aceptaban manuscritos les enviaba el mío. Algunas me estafaron, otras me rechazaron, otras me publicaron sin mucho éxito, hasta que desistí y opté por auto publicar. Fue una buena elección, sin duda.

¿Qué opinas de los blog literarios?

Me encantan, me parecen de lo más útiles y necesarios. Informan de novedades editoriales, de libros de toda la vida, ayudan a autores noveles, a autores indie, a lectores. Son un gran apoyo y un beneficio para todos.

¿Te has presentado alguna vez a un concurso literario?

Sí, unas cuantas. Gané uno de poesía hace mucho tiempo y quedé finalista en otro, ambos locales. En el resto no he tenido suerte.

¿Cuál es tu mayor ambición como escritora?

Ya no aspiro a más, quería lectores y ya los tengo, quería ventas y las he tenido, no puedo pedir más. Estoy contenta con lo que he conseguido, es más de lo que esperaba.

¿Estás trabajando en algún nuevo libro?

Sí, en cuanto termino uno ya estoy pensando en el siguiente. La nueva historia será policiaca, me gustan los retos y es un género que todavía no había tocado, me apetece adentrarme en ese mundo, a ver qué surge. La idea ya está formada, solo tengo que escribirla, espero tenerla en unos meses, aunque es un género complicado y me temo que me traerá más de un quebradero de cabeza.

¿Cómo animarías a un escritor desconocido que hace muy bien su trabajo pero que no logra ser leído por un gran público?

Que no se desanime que, por encima de todo, escriba porque le gusta, para sí mismo. Cuando uno hace algo que le llena, siempre sale bien. Si es perseverante, tarde o temprano, logrará su cometido. Es cuestión de disfrutar con lo que se hace y tener paciencia.

Por nuestra parte damos por finalizada la entrevista, no obstante te invitamos a que la cierres añadiendo lo que desees. Todos los que componemos el proyecto "Adopta un Escritor" te agradecen tu colaboración.

Gracias a vosotros por brindarme esta oportunidad.

© 2017 Álvaro Palacios. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar